19 de abril de 2025
semana santa Alicante 2025

Semana Santa Alicante 2025: Guía Completa de Procesiones y Momentos Inolvidables

La Semana Santa de Alicante, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2022, es una de las celebraciones más emblemáticas del Mediterráneo español. Con más de 400 años de historia, esta festividad combina fervor religioso, arte sacro y tradiciones populares que transforman la ciudad en un escenario de profunda espiritualidad y belleza visual.

Calendario de Procesiones 2025

La Semana Santa de Alicante 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, con un total de 28 procesiones que recorrerán las calles de la ciudad. Cada día ofrece momentos únicos que reflejan la devoción y el patrimonio cultural de Alicante.

Domingo de Ramos (13 de abril)

  • Procesión de las Palmas: Una de las más populares, donde se portan palmas blancas de filigranas en un desfile lleno de simbolismo.

Miércoles Santo (16 de abril)

  • Procesión de Santa Cruz: La más multitudinaria, destacando por su espectacular regreso a la ermita ‘a la carrera’.
  • Procesión de la Virgen de la Soledad "La Marinera": Conocida por las saetas que se entonan al paso de la imagen por la Plaza de la Santísima Faz.

Jueves Santo (17 de abril)

  • Cofradía de la Santa Redención y María Santísima del Mayor Dolor
  • Hermandad de la Santa Cena: Destaca por su paso monumental que requiere cerca de 200 costaleros.
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz
  • Hermandad del Perdón: Conocida como “la de los sacos”.
  • Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias

Viernes Santo (18 de abril)

  • Procesión del Santo Entierro: Una de las más solemnes, recorriendo el centro histórico de la ciudad en un silencio estremecedor.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

  • Procesión del Encuentro: Celebración del triunfo de la vida sobre la muerte, con la participación de diversas cofradías en una escena llena de alegría y color.

Cofradías y Hermandades Destacadas

Alicante cuenta con cerca de 30 hermandades y cofradías que trabajan durante todo el año para preparar estas celebraciones. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Hermandad de Santa Cruz: Con 80 años de historia, es conocida por su procesión del Miércoles Santo.
  • Hermandad de la Santa Cena: Su paso es uno de los más grandes de España.
  • Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz: Celebrando su 75 aniversario en 2025.
  • Hermandad Agustina de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras: Conmemorando su 25 aniversario.

Eventos Previos y Actividades Complementarias

La Semana Santa de Alicante no se limita a las procesiones. Durante el mes previo, se organizan diversas actividades que enriquecen la experiencia:

  • Ruta de la Tapa Cofrade: Una oportunidad para degustar platos típicos relacionados con la festividad en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.
  • Jornadas Gastronómicas de Cuaresma: Eventos culinarios que permiten disfrutar de recetas tradicionales como potajes, torrijas y bacalao.
  • Tamborrada: Más de 400 tambores anuncian la llegada de la Semana Santa desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Explanada de España.
  • Pregón de la Semana Santa: Celebrado en el Teatro Principal, rinde homenaje a todas las personas que hacen posible la festividad.

Mapa de Procesiones

graph TD A[Domingo de Ramos] --> B[Procesión de las Palmas] B --> C[Centro Histórico] D[Miércoles Santo] --> E[Procesión de Santa Cruz] E --> F[Ermita de Santa Cruz] D --> G[Procesión de la Virgen de la Soledad] G --> H[Plaza de la Santísima Faz] I[Jueves Santo] --> J[Hermandad de la Santa Cena] J --> K[Centro de Alicante] I --> L[Cofradía de la Piedad y Caridad] L --> M[Barrio de Benalúa] N[Viernes Santo] --> O[Procesión del Santo Entierro] O --> P[Casco Antiguo] Q[Domingo de Resurrección] --> R[Procesión del Encuentro] R --> S[Explanada de España]

Consejos para Vivir la Semana Santa en Alicante al Máximo

1. Llega con antelación a las procesiones
Muchas procesiones, como la de Santa Cruz, atraen a miles de personas. Se recomienda llegar al menos una hora antes para conseguir un buen sitio.

2. Consulta el programa oficial
Aunque muchas cofradías siguen horarios similares año tras año, es recomendable tener el programa actualizado para no perder detalles importantes.

3. Lleva calzado cómodo
Algunas procesiones pueden durar varias horas y recorrer largas distancias por calles empedradas del casco antiguo.

4. Disfruta de la gastronomía típica
No puedes perderte platos como la mona de Pascua, el arroz con bacalao y coliflor, o las torrijas. Muchos restaurantes ofrecen menús especiales durante estos días.

5. Participa en la Tamborrada y el Pregón
Eventos que marcan el inicio espiritual y cultural de la Semana Santa alicantina y que reúnen a cientos de asistentes en un ambiente de recogimiento y tradición.

Curiosidades que Pocos Conocen

  • Procesiones sin música: Algunas hermandades optan por el silencio absoluto, lo que crea una atmósfera de sobrecogimiento.
  • Los capirotes: Estos conos altos usados por los nazarenos no tienen relación con prácticas oscuras, sino que simbolizan penitencia y anonimato.
  • Las saetas improvisadas: Algunos cantaores se acercan espontáneamente a las imágenes para dedicarles una saeta, creando momentos profundamente emotivos.
  • Los costaleros voluntarios: Muchas personas participan como costaleros sin pertenecer a las cofradías, motivados por la devoción o la tradición familiar.

Hoteles Recomendados para Semana Santa en Alicante

Para vivir la experiencia completa, recomendamos alojarse en zonas céntricas que permiten el acceso a pie a la mayoría de los desfiles procesionales:

  • Hotel Hospes Amérigo (★★★★★): Cerca del Ayuntamiento, ideal para acceder a la Tamborrada y procesiones del centro histórico.
  • Eurostars Lucentum (★★★★): En plena avenida Alfonso X el Sabio, un excelente punto de partida.
  • Hotel Boutique Alicante Palacete S.XVII (★★★): En el casco antiguo, perfecto para quienes buscan inmersión total en la tradición.

Una Experiencia Única en el Corazón del Mediterráneo

La Semana Santa en Alicante es mucho más que una manifestación religiosa. Es una vivencia cultural y patrimonial que se siente con todos los sentidos. Cada paso, cada tambor, cada imagen cargada de historia nos conecta con nuestras raíces mediterráneas y con una ciudad que vive intensamente su tradición.

Visitar Alicante durante la Semana Santa no es solo contemplar procesiones: es emocionarse, saborear, escuchar y formar parte de un legado que se renueva cada año con pasión y respeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *